24 de Marzo

 

 

  • 25/03/14 Acto por el "Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia"

    Innumerables actos por el 24 de marzo se sucedieron en todo el país recordando el Golpe de Estado Cívico-Militar de 1976 y las terribles consecuencias de la dictadura más sangrienta de nuestra historia.

  • 25/03/14 Comunicado CCCIII Congreso de UnTER, 24 de marzo

    El congreso de UnTER sesiona en nombre de la compañera Alicia Alcoleas, de Roca, Fiske Menuco, recientemente fallecida a quien siempre recordaremos por su compromiso y fortaleza, siempre solidaria , siempre atenta, siempre solidaria. Compañera Alicia, presente.

  • media 23/03/14 La Escuela en Marcha - "24 de Marzo"

    En otra realización de la Secretaría de Prensa, Comunicación y Cultura de la UnTER, "La Escuela en Marcha" pone al aire el micro N º 7 con un especial del "Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia". 

  • 27/03/13 Educar para el "Nunca Más" en Fiske Menuco

  • 19/03/13 24 de marzo 1976 – 2013. A 37 años del inicio de la última dictadura militar

    El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas, acompañadas por parte de la sociedad, dieron un golpe cívico-militar. Alentadas, apoyadas y aplaudidas por la Sociedad Rural, los grandes Medios de Comunicación, la cúpula de la Iglesia católica, la Unión Industrial Argentina, las empresas transnacionales, la banca nacional, el FMI, el banco Mundial, etc. Los militares tomaron el poder del gobierno para poner en marcha lo que Rodolfo Walsh define con claridad en su Carta Abierta a la Junta Militar en Marzo de 1977: “En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada”.

  • 19/03/13 Enérgico repudio de la CTERA a los dichos golpistas de Videla

    La CTERA manifiesta su enérgico repudio a las expresiones del genocida Jorge Rafael Videla, quien llamó a otro golpe de Estado, instando a las “fuerzas militares y de seguridad” a “armarse” en defensa de las “instituciones”. Las declaraciones del genocida, que fuera encontrado responsable de desapariciones y asesinatos por la justicia argentina, fueron publicadas en la revista española Cambio 16.

  • 26/03/12 La memoria funda siempre el mañana

    El 24 de marzo, como todos los años, repudiamos el golpe de Estado de 1976 y renovamos nuestro compromiso con la memoria y la verdad, exigiendo justicia y cárcel común a los genocidas. Este 36º aniversario del terrorismo de Estado, se realizó en el marco del próximo inicio del segundo Juicio a los represores que actuaron en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, denominado La Escuelita II, en el que declarará como víctima y testigo el primer Secretario General de la UnTER, Luis Genga, entre otras/os ciudadanas/os que comparten con nosotros la vida y la militancia cotidiana, en nuestra región.

  • 20/03/12 Memoria, Verdad, Justicia

    “Muchacho, el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva, que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria…”
    Leopoldo Marechal

    La Escuela en Marcha. 24 de marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia (Ley 25633)

  • 07/03/12 Autor del libro “El Plan Cóndor en Córdoba”, con estudiantes y docentes de Roca y Cipolletti

    La presentación de la obra de Salguero se organizó por UnTER Central y la CTA Río Negro, para dar difusión y acompañar el inicio del segundo juicio oral y público contra ex jefes militares e integrantes de otras fuerzas por violaciones a los Derechos Humanos ocurridos durante la última dictadura militar en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

  • 01/03/12 Presentación del libro El Plan Cóndor en Córdoba

    El lunes 5, a las 18:00 en el Instituto de Formación Docente de Roca y el martes 6 a las 8:00 en el CEM 43, de la misma ciudad, se realizará la presentación del libro “El Plan Cóndor en Córdoba”, del roquense Cecilio Salguero.

    La misma presentación se realizará el día 6 de marzo en el SUM de la UnTER Seccional Cipolletti, a la hora 18,30. (dirección: Paraguay 474, Cipolletti)

    La obra es un ensayo político sobre el origen, desarrollo y las consecuencias del Plan Cóndor para los pueblos de Argentina y Sudamérica. Como trabajador de la memoria, testigo y protagonista de estos 40 años de historia, el autor quiere contribuir a lograr con la Memoria, la Verdad y la Justicia que “Nunca más seamos esclavos del terrorismo de Estado ni del neoliberalismo globalizado imperialista”.