Chico Mendes

 

 

  • 28/09/16 Acaparamiento de tierras y bienes comunes en Argentina

    acaparamiento de tierras y bienes comunes

    Perspectivas y dimensiones del fenómeno en Argentina

     

    Coordinación: Amigos de la Tierra Argentina
    Publicación: 2015

    El informe analiza la forma en que se produce el acaparamiento de la tierra y los bienes comunes en nuestro país.

    Temas: * Acaparamiento por agronegocios; * Acaparamiento forestal; * Acaparamiento por minería a gran escala; * Acaparamiento para fracking; * Acaparamiento del espacio urbano; * Marco legal para el acaparamiento; * Modelo extractivo y represión (por Daría Aranda)

  • 24/09/16 Mapa de Problemáticas y Conflictos Ambientales de Río Negro

    El "Mapa de Problemáticas y Conflictos Ambientales de Río Negro" refleja parte del intenso trabajo realizado durante el 1er Congreso Socioambiental de la UnTER (Roca-Fiske Menuco, 5 y 6 de mayo de 2016).

  • 30/06/16 Informe: “En terreno peligroso”
     

    Publicado por OPSur

    Informe sobre el asesinato de defensores y defensoras de la tierra y el medio ambiente, personas que luchaban por proteger su tierra, sus bosques y sus ríos mediante acciones pacíficas durante el año 2015.

  • 26/06/16 Contaminación industrial: peligro invisible

    Por Taller Ecologista

    "Peligro Invisible" es un trabajo audiovisual que explora los riesgos vivir codo a codo con los procesos industriales, a partir de un caso testigo y el testimonio de especialistas.

    Parte 1 de 3


  • 23/06/16 Basura Cero: un futuro sin desperdicios

    Producido por Taller Ecologista

    Basura Cero es el nombre genérico que reciben los planes adoptados en distintos lugares del mundo, tendientes a disminuir gradualmente la basura que se lleva a disposición final (o incineración), estableciendo metas concretas. Para lograr este objetivo es necesario encarar el problema a través de distintas estrategias, que pasan por la reducción en la generación de residuos, su reutilización y su reciclaje (incluyendo compostaje y biodigestión de residuos orgánicos)

  • 26/05/16 Allen: Secretaría de Ambiente desconoce el número de pozos

    Por OPSur - 19.05.2016

    En el mundo se debate sobre las consecuencias del cambio climático, la mirada está puesta en los Estados y empresas responsables que lo generan. Lejos de ese contexto, en la provincia de Río Negro la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable es garantista de las actividades extractivas. Una atenta recorrida por el Alto Valle nos deja zumbando una pregunta que nos hizo un vecino. ¿Puede el zorro cuidar al rebaño?

  • 15/05/16 La comunicación efectiva. ¿Efectiva para quién?

    Presentación de la Lic. Silvana Buján en el 1er. Congreso Socioambiental de la UnTER

    En su presentación, Silvana Buján propone una revisión de algunas estrategias comunicacionales montadas por el sistema capitalista para sostenerse, las que incluyen la cooptación, la negación, el ocultamiento y la penetración del sistema educativo por diversas formas.

  • 22/04/16 Programa Primer Congreso Socioambiental UnTER
    UnTER realizará en Roca - Fiske Menuco los días 5 y 6 de mayo, el Primer Congreso Socioambiental, con el objetivo de generar un espacio de debate y reflexión sobre las problemáticas socioambientales, desde una mirada crítica y comprometida, orientada a la acción y transformación.
     
  • 20/04/16 Bibliografía del Curso "Enfrentar el Curso Climático: la Justicia Ambiental como marco para la acción"

    Este curso, organizado por la Escuela Rodolfo Walsh, es dictado en las seccionales de la UnTER durante el ciclo lectivo 2017.

    Responsable de la Capacitación: Ing. laura Maffei

    Destinatarios: docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

    Resolución Ministerial 02812/17

    Carga horaria: 18 horas (12 presenciales, 8 de trabajo final a distancia)

  • 11/03/16 La Escuela en Marcha, 11/03/16