24 de Marzo "Memoria, Verdad, Justicia"

 

 

Compañerxs compartimos con ustedes el enlace con el sitio de Memoria, Verdad, Justicia de la página de UnTER, donde encontrarán diferentes materiales para elaborar propuestas pedagógicas tanto para el 24 de marzo como para todo el año.

Tiene varias secciones que pueden recorrer, en cada una de ellas hay documentos, biografías y enlaces que se van actualizando con cada nueva información que podemos recopliar, es por ello que si ustedes tiene más datos, fotos, producciones serán bienvenidas. 

Memoria Verdad Justicia

Consideramos importantes compartir algunos detalles y sugerencias que pueden resultarles de utilidad:

¡Presentes! es una investigación que pretende reconstruir la biografía de 106 detenidxs desaparecidxs que vivieron en Rio Negro y Neuquén. Historias que reconstruimos a partir de la lectura de numerosos homenajes, testimonios en los juicios y relatos de amigxs y familiarxs. Pensamos que se podría proponer a nuestrxs estudiantes que, por ejemplo,  reconozcan a quienes son parte de sus comunidades, o que reconozcan la militancia de las mujeres, muchas de ellas apenas visibilizadas, que tuvieron un fuerte compromiso con la lucha de la época.

Hay cartas maravillosas que develan el espíritu de militantes que aspiraban una sociedad más justa, relatos de trabajos comunitarios, la lucha por la creación de la UNCo y otras propuestas de ampliación de derechos que hoy son una realidad. Sin dudas el escritor por antonomasia es Rodolfo Walsh, que reflejó con lucidez y crudeza los acontecimientos de su presente y un análisis certero de las consecuencias del golpe genocida, también las cartas de Ricardo  y Enrique Sapag, a su padre trasmiten el espíritu de época desde la mirada de los jóvenes que decidieron su destino, con absoluta claridad de las consecuencias de su opción.

También en las biografías se establecen los enlaces con los Juicios en los que los responsables de sus desapariciones fueron juzgados. En ellos se puede dilucidar el trasfondo económico de la dictadura genocida, como se pudo develar en el juicio de la Escuelita III, en el que se demostró la complicidad civil en la detención y muerte de José Luis Albanessi, de Cipolletti, socio fundador de La Cooperativa “La Colmena” y dirigente de la Federación Argentina de Cooperativas Agrarias (Faca). Complicidad que permitió la destrucción de las cooperativas frutícolas para beneficio de monopolios como Expofrut. Empresa que, ya en democracia está directamente vinculada con la desaparición de Daniel Solano.

En Honrar la vida podrán encontrar la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entrevistas a nietxs, hijxs y familiares;  testimonios de ex detenidxs desaparecidxs como los compañeros Luis Genga, primer Secretario General de UnTER y Alberto “Cacho” Cacopardo, además de documentos y producciones audiovisuales.

En Propuestas para el aula encontrarán cuadernillos elaborados por UnTER y Organismos de Derechos Humanos como el aporte de H.I.J.O.S. En esta sección encontrarán además dos relatos animados :“Monigote de Carbón” y “Las raíces que levantan barreras”, que son parte del proyecto “Cuentos con Memoria” en el cual venimos trabajando desde el año 2016, con producción absolutamente regional, en la que trabajamos de manera conjunta con jóvenes realizadorxs de Viedma, y Cuentacuentos de la Escuela de Narración Oral de Roca - Fiske Menuco. Actualmente estamos en la posproducción de dos relatos elaborados por Lara Abel y Cristina Cevoli familiares de ex detenidos de Viedma.

Entendemos que ambos relatos se pueden trabajar en los diferentes niveles educativos. Si bien la estética está más relacionada con primaria, creemos que para secundaria se puede abordar a partir del proceso de adaptación de los cuentos, para hacer el guión y las animaciones. Además, toda la edición fue realizada por jóvenes de Viedma que estudiaron en instituciones de Río Negro. Tal vez, sea un incentivo para nuestrxs estudiantes que ven en el arte, su proyecto de vida.

También pueden encontrar los testimonios por Jorge Julio López y La Noche de los Lápices, que pueden vincularse tanto con la fecha como con las historias de luchas estudiantiles y el reclamo de no más desaparecidxs en democracia.

Por otra parte, en la sección Prensa/publicaciones pueden encontrar cuadernillos con propuestas para el aula, con diferentes temáticas de Derechos Humanos que son trasversales. Para este 24 sugerimos la siguiente publicación, con propuestas para Inicial, primaria y secundaria.  

 

Música Popular con Memoria

Actividad 1:

Enviada por el Cro.  Luis Andrade

 

1ro 2do 3ro

 

Canción "en el país del no me acuerdo"(María Elena walsh)

https://www.youtube.com/watch?v=12F1TnkfiZk

 

Buscar, escuchar y escribir o imprimir texto.

Qué les pasaba a los personajes de este pais?

¿Por qué les pasaría esto?

¿Olvidarían algo más?

¿Cómo sería vivir así?

¿Te animás a dibujarlo?

 

 

4to, 5to, 6to, 7mo.

 

-Buscar canciones de la música popular que contengan en su letra referencias o menciones al proceso militar 76-83 (contexto histórico social)

¿Por qué había canciones prohibidas?

¿De qué hablaban?

Sus autores ¿pudieron cantarlas en el país?

Mencionar al menos un tema de cada género (rock, folklore, tango)

¿Qué sucedía con las otras áreas artísticas? (literatura, pintura, cine, ect.).

 

 

Actividad 2:

 

 Por la Cra. Alejandra  “Kakana” Grau

 

Por Qué cantamos https://youtu.be/y3o7ZwoOmKQ

 

 

1-      Presentamos a estos cantautores. ¿Qué estilos musicales creés que cantan? Investigá  a cada unx y  escribí debajo de las fotos lo que corresponda.

2-      Muerte. ¿Qué otras 2 palabras o más podes asociar con esta? Escribílas.

3-      Presentación de la canción. Lectura y comprensión del texto.

 

POR QUÉ CANTAMOS  (CANCIÓN)

 

Si cada hora vino con su muerte
si el tiempo es una cueva de ladrones
los aires ya no eran Buenos Aires
la vida nada más que un blanco móvil
Usted preguntará por qué cantamos?
Si los nuestros quedaron sin abrazos
la patria casi muerta de tristeza
y el corazón del hombre se hizo añicos
antes de que explotara la vergüenza.
Usted preguntará por qué cantamos.
Cantamos porque el río está sonando
y cuando suena el río suena el río
cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino
Cantamos porque el niño y porque todo
y porque algún futuro y porque el pueblo
cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos.
Si fuimos lejos como un horizonte
si aquí quedaron árboles y cielo
si cada noche siempre era una ausencia
y cada despertar un desencuentro
Usted preguntará por qué cantamos.
Cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida
y porque no queremos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza
Cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto ni la bronca
cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota.
Cantamos porque el sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta.

 

4-     Investiga: ¿Quién es el autor de estos versos?  ¿En qué fecha se presentó  como canción? ¿Por qué?

5-      ¿Cuántas voces escuchás? ¿Cuántas femeninas y cuántas masculinas?

6-      ¿Qué instrumentos escuchás?

7-      Marcá en el texto la tónica y la dominante.

8-      Marcá el ritmo.

9-      ¿Qué otras canciones y/o cantautores populares que hayan sido prohibidxs conocés?

 

 

 

 

Artículos relacionados: