Avance de la frontera hidrocarburífera sobre suelo productivo Estación Fernández Oro, Alto Valle del Río Negro

 

 

Por Diego Rodil

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 

RESUMEN:

Este trabajo de investigación se enmarca en el proyecto específico “Políticas Públicas, Modelos de Desarrollo y Gobernabilidad en los Territorios” (Programa Nacional para el Desarrollo y la Sustentabilidad de los Territorios) y el Proyecto Regional Promoción del Desarrollo Territorial en el Alto Valle Oeste, del INTA.

A partir del mismo se busca indagar la relación entre el avance de la frontera hidrocarburífera y la pérdida de suelo productivo, productores y puestos de trabajo en la zona de Allen, correspondiente al Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), Alto Valle de Río Negro.  

Se trata de un trabajo de carácter exploratorio – descriptivo, que intenta conocer la evolución de una situación específica y novedosa, a la vez que registrar su proceso de desarrollo (o maldesarrollo). Comienza con entrevistas a informantes clave y consulta de fuentes secundarias para, en un segundo momento, avanzar con entrevistas en profundidad a actores involucrados (productores, pobladores rurales, personal de las empresas petroleras y funcionarios).

Desde el 2013 se experimenta un avance acelerado de la extracción de gas y petróleo (con más de 70 pozos activos) en la EFO, sobre la zona rural de Allen, la ciudad productora de manzanas (2971 hectáreas) y peras (3200 hectáreas) más importante del país (Anuario de SENASA, 2015), con una infraestructura de frio y empaque de 29 unidades, una población rural que supera las 2000 personas (entre los barrio Costa Oeste, Costa Este, La Pasarela y los asentamientos de calle ciega 10 y calle 14), más los propios productores y trabajadores rurales.

No es posible hablar de convivencia entre las dos economías cuando la decisión de hacer fruta o petróleo queda librado a las dinámicas del mercado, que para petróleo paga diez veces más por hectárea.

La incompatibilidad de actividades se visualiza en la perdida creciente de suelo productivo y el incremento de montes abandonados, riesgos sanitarios en la fruta por contaminación lumínica (Fernandez, Cichón y Garrido 2007), fragmentación del espacio productivo que dificultan los controles sanitarios en bloque como el método de confusión sexual para carpocapsa (alternativa a los plaguicidas) y complejiza el mantenimiento del sistema de riego; los estándares de exportación pueden cambiar y ser rechazada la fruta en un futuro; además de riesgos elevados de contaminación de napas y aguas superficiales.

Al mismo tiempo, algunos de los problemas denunciados por la población rural fueron: ruidos molestos en el momento de la perforación, contaminación de suelo y agua, rajaduras en casas por tránsito de maquinaria pesada, y el incremento de problemas de salud manifestado en afecciones respiratorias por venteo de gases. Además de esto, preocupa también la proliferación de casos de cáncer y pérdida de embarazos que requieren la urgente intervención de Salud Pública para determinar las posibles causas y su relación con el fenómeno estudiado

Area: 
Biblioteca