Guillermo Scherping Villegas: Profesor de la Universidad de Chile. Dirigente del Colegio de Profesores y del la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.
Disertó, junto a la pedagoga Fátima Aparecida Da Silva sobre “Análisis del contexto político-educativo latinoamericano” el primer día del Congreso Educativo, realizado en Bariloche el 13 y 14 de agosto de 2012.
Análisis del contexto político-educativo latinoamericano
El Profesor y dirigente sindical chileno, Guillermo Scherping Villegas, señaló que en su país, la ampliación de la cobertura educativa fue un un logro de la Unidad Popular, la dictadura se apropió de esa conquista, luego generó un proceso de privatización que definió la meta educativa según el poder adquisitivo de la familia, lo que provocó una profunda desesperanza. Para mostrar un resultado se prepararon para las pruebas PISA, "calificar ahí no significa tener una educación de calidad", señaló. Reivindicó la lucha estudiantil por cambian la sociedad e indicó que algunos estudiantes "han aprendido más en las calles que en las escuelas".
Primer día de Congreso: Compromiso, emoción y debate
Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos,
a pesar de los golpes
que asestó en nuestras vidas
el ingenio del odio
desterrando al olvido
a nuestros seres queridos.
Todavía Cantamos,Víctor Heredia
Compromiso, emoción y debate fueron los ingredientes de la primera jornada del Congreso Educativo que congregó a mil trescientos trabajadores y trabajadoras de la educación de toda la provincia en Bariloche. La calidez del cantautor Víctor Heredia acompañó el cierre del primer intenso día. Emocionado de estar rodeado de maestros, comenzó con el tema que le dedicó a su hermana maestra desaparecida “Mara”, recordó a la “maestra” Mercedes Sosa. Homenajeó a las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo con “Todavía Cantamos”.
Congreso Educativo: Tenemos la posibilidad histórica de plasmar en una ley el derecho social a la educación y los derechos de los trabajadores
1300 docentes de toda la provincia se acreditaron y darán el debate en el Congreso Educativo “La ley de educación que queremos los trabajadores y las trabajadoras de la educación”, que se realiza en Bariloche, los días 13 y 14 de agosto, el marco del movimiento pedagógico latinoamericano.